Desde un punto de vista profesional, me interesa constatar cómo la grafología puede aplicarse a múltiples sectores.
La publicidad en soporte papel está dando un vuelco y abandonando las tipografías que podemos denominar “de ordenador”, para regresar a tipos que recuerdan a escrituras manuscritas, si no son ya directamente personalizadas (si consultáis mi cuenta de Instragram @Mundografologia podéis encontrar un post sobre este tema).
37º Salón del Cómic de Barcelona
Hace poco se ha celebrado en Barcelona el 37º Salón del Comic. Es impresionante la afluencia de personas interesadas en este tema, que aumenta año tras año en número y también en expertos y aportaciones.
Yo soy una aficionada regulín, la verdad. Me lo he mirado casi siempre desde la distancia. Recuerdo de niña atesorar un comic en el que el protagonista era una especie de héroe super fuerte, con puños como de acero, que se rodeaba de unos compinches que tenían varias habilidades. El hombre era muy reservado, casi nunca se permitía mostrar sus emociones ni sonreía. Me encantaba ese comic, pero mi madre tuvo a bien dárselo a un vecinito que estaba enfermo y se aburría. Nunca un acto de generosidad me costó tanto, y ahora ya ni recuerdo quién era el protagonista.
Y ya de adolescente me enganché a los comics de Conan. Debe ser que la guerrera que llevo dentro buscaba emerger, porque honestamente fui una niña muy tranquilita y reservada, así que la elección de este héroe tan bruto no deja de ser sorprendente hasta para mí. El hecho es que coleccioné un montón de esos comics durante años y ya entonces me fijé en que las tipografías cambiaban en función de los ilustradores. Es decir, que cada uno de ellos contribuía no solo con su manera de dibujar a Conan, sino que también en su escritura se reflejaba su personal aportación.
Mandela y el general
Así que al leer la celebración del Festival del Comic no pude dejar de preguntarme qué estaba ocurriendo en ese sector en relación a las tipografías. De manera inevitable, asocié esta idea a la noticia de un nuevo comic que me había llamado la atención, Mandela y el general. Este comic está hecho a cuatro manos entre el periodista y escritor John Carlin, cuyo libro sobre Mandela, Invictus, devoré hace unos años, y el ilustrador Oriol Malet. La figura de Mandela siempre me ha parecido interesante, pero interpretar su historia en forma de comic me parece cuanto menos innovador.
De modo que pensé que no perdía nada por preguntar y así descubrí en Oriol Malet a una persona atenta que contestó un mail de una desconocida rápidamente y expresando su opinión de manera abierta. ¡Gracias Oriol, más como tú, por favor!
Oriol Malet
Oriol Malet: si puedo utilizo mi escritura en las ilustraciones
En opinión de un ilustrador profesional de su talla (muy recomendable una visita a su web www.malet.co), es mucho mejor utilizar la propia escritura del artista para las ilustraciones, puesto que aporta “un registro cálido y personal”. ¡¡Y oh sorpresa!! me comenta también que para él la tipografía resulta un aspecto muy importante de su trabajo.
Amigos de la grafología, no estamos solos. Si una persona con el bagaje profesional de Oriol Malet aboga por la escritura manuscrita no todo está perdido y existe un futuro para los que seguimos creyendo en el poder de un papel y un boli. Sin él saberlo, Oriol me ha confirmado con esta respuesta mi confianza en que la imprenta y la escritura manuscrita no tienen por qué estar reñidas. Existe un espacio para todos y está bien diferenciar en qué momentos podemos utilizar un ordenador o una libreta. Los objetivos serán distintos y no solo el resultado también, sino que podemos aprender a disfrutar de los momentos en que dejamos que la tinta tatúe el papel.
Moltes felicitats ets una crak! ✨
Gracias!!!!!
M’agrada molt la teva vista de les ilustravions i les lletres.
M’agrada que expliquis la teva història de com va començar tot.
M’agrada que hagis posat fotos, contactes, imatges i moltes coses més.
❤️❤️
M’agrada molt que t’agradi!!